¡Tu carrito actualmente está vacío!

04 Nov ¿Cómo saber si tienes una pierna corta o dismetría?
Una pierna corta es una diferencia en la longitud de uno o varios segmentos de una extremidad con respecto a la del lado contrario (por ejemplo, diferencia entre pierna izquierda y derecha). Puede tratarse de un problema postural que afecta a la musculatura ocasionando una mala posición ósea o existir realmente una diferencia en la longitud de algunos huesos.
En la mayor parte de los casos la relevancia clínica es mínima al tratarse de diferencias inferiores a 1cm, habituales en más del 70% de la población. Sin embargo, las superiores a 1 cm pueden repercutir de manera importante en la buena biomecánica y estética de la marcha.
La dismetría de las extremidades inferiores es la más frecuente de encontrar en tratamiento debido a su repercusión sobre la columna, ya que puede favorecer el desarrollo de escoliosis y/o afectar a la cadera. Todo esto puede desencadenar anormalidades en la marcha.
¿Cuáles son las causas de la dismetría o pierna corta?
Las causas son múltiples como antecedentes traumáticos, alteraciones congénitas, ciertas enfermedades a día de hoy controladas en nuestro país como la poliomielitis u osteomielitis, entre otros.
Las afecciones traumáticas en el cartílago de crecimiento son mucho más habituales. El cartílago es el órgano de crecimiento del hueso y se encuentra influido por diversos factores que pueden afectar aun correcto desarrollo de los mismos.
Es importante destacar que existen otros factores que intervienen en el crecimiento correcto del hueso como:
- la dieta
- hormonas
- actividad física
¿Cómo determinar la existencia de la dismetría o pierna corta?
Para determinar la existencia de esta dismetría, desde la osteopatía y la fisioterapia se pueden realizar test y/o pruebas manuales indoloras. En caso de que dieran positivo se podrían corroborar estas sospechas con la realización de pruebas de imagen como:
- Técnicas radiográficas, telemetría
- Tomografía computarizada
- Ecometría
- Resonancia magnética
¿Cuál es su tratamiento?
El tratamiento varía en función del grado de dismetría pero siempre debería establecerse un trabajo entre los diferentes especialistas sanitarios. Desde el punto de vista ortopédico se pueden pautar el uso de plantillas entre el médico y podólogo. El fisioterapeuta y osteópata se encargará de contrarrestar los efectos secundarios de esta dismetría, es decir, normalizar el tono de la musculatura, buscar el equilibro articular de columna, pelvis y miembros inferiores, así como la recomendación de los ejercicios más adecuados dependiendo de cada caso.
Nuestro equipo de fisioterapeutas y osteópatas en Moratalaz (Madrid), puede ayudarte.
No Comments