¡Tu carrito actualmente está vacío!

02 Nov 7 formas de afrontar un momento de cambios
¿Qué debemos hacer cuando todo a tu alrededor cambia sin que haya sido tu elección?
Hoy os traemos unas reflexiones basadas en el libro de la Dra. Christine Carter, socióloga y experta en el tema de la felicidad, poniendo al alcance de todos sus descubrimientos científicos en torno a la felicidad, la resiliencia y la inteligencia emocional.
La incertidumbre ante los cambios, es algo muy difícil para los seres humanos, que anhelamos saber qué va a ocurrir en cada momento. Para nosotros esto es tan necesario como los alimentos. Nuestra mente está preparada para saber en cada momento qué va a ocurrir, necesita tener todo controlado, y cuando no es así, se percibe como una amenaza de la que necesitamos protegernos. Esto genera un gran estrés que, mantenido en el tiempo, puede derivar en ansiedad o en depresión.
Las investigaciones demuestran que llega a afectar más la incertidumbre de lo que va a ocurrir, que el suceso en sí. Sin embargo hay que aceptar, que nunca podemos saber con certeza qué nos depara el futuro, que lo realmente seguro que podemos tener, es saber lo que ocurre en el momento presente.
Con la situación actual de la pandemia, es probable que estemos viviendo uno de los momentos de más incertidumbre y difíciles que jamás hayamos conocido. Donde la mayoría de nuestros planes y rutinas, han quedado destruidos, obligándonos a vivir momentos de gran ambigüedad, tan cambiantes, que un día hacemos planes y al siguiente se desmoronan.
Lo único real que tenemos en el momento presente, es que no sabemos si prosperarán los planes que hagamos. Según la Dra. Christine Carter, hay 7 estrategias con las que podemos enfrentar los momentos difíciles.
1. No te resistas
Es cierto que, debido a la pandemia, estamos viviendo momentos muy difíciles, pero resistirse a la realidad únicamente hará que el momento sea aún más difícil.
Cito una frase de Buda, ‘El cambio no es doloroso, solo la resistencia al cambio lo es’.
Resistirnos a lo que estamos viviendo, no va a hacer que desaparezca; sin embargo, la aceptación facilitará el aprendizaje, aprender y crecer, de ese modo nos sentiremos mejor.
De modo que, podemos poner en práctica la aceptación, pues nos ayudará a ver la realidad tal y como es, y seguir adelante con lo que tenemos.
Aceptar nos ayuda a liberarnos y permitir el avance, en lugar de quedarnos paralizados.
Pon en práctica la aceptación renunciando a la resistencia y al juicio sobre lo que estamos viviendo.
2. Invierte en ti mismo
Cuidarte, cuidar tu salud, cuidar tu formación…. Invertir en ti para convertirte en tu mejor versión.
Invertir en nuestro bienestar, cuerpo mente y espíritu, es la mejor herramienta que tenemos para ello.
Cuida tu alimentación, haz ejercicio moderado, descansa cuando estés cansado y procúrate unos momentos para meditar y encontrarte contigo mismo.
El Mindfulness, el yoga, ha diferentes herramientas para ayudarte a encontrar paz en los momentos de cambios que vivimos.
3. Encuentra elementos saludables para tu bienestar
El ser humano, para su bienestar, necesita sentirse seguro y protegido.
La inseguridad y la indecisión, fomentan el estrés y hace que nuestro cerebro intente compensar generando dopamina y para ello nos procura recompensas, muchas veces no todo lo saludables que debieran; como algún dulce, o una copa de vino, o algún capricho que nos anime.
Procura reconfortarte a ti mismo de modo más saludable, conecta con tu interior a observa qué puede contribuir a ello.
Tal vez alguna lectura que te gustó hace años, tal vez una conversación con alguna persona que te ayuda a subir la energía, tal vez simplemente sentarte unos minutos a no hacer nada…. Y sobre todo, busca qué cosas hay en tu vida para agradecer, las pequeñas cosas, aquellas a las que solemos dar menos importancia, son las que más nos ayudan a encontrar el equilibrio interior.
4. No creas en todos los pensamientos que llegan a tu mente
Una técnica básica para ayudar a reducir el estrés, es no creer en todos los pensamientos que pasan por la mente.
La mente está programada para pensar, y la mayoría de las veces está viajando al pasado conectando con momentos mejores, y comparando con la situación actual. Para la mente, cualquier momento pasado es mejor que el presente, y si no lo es, intentará comparar el pasado con lo que está ocurriendo.
Muchos de los pensamientos, son repetitivos, y no aportan más que nostalgia o tristeza.
También puede perderse en el futuro, imaginando diferentes desenlaces posibles, peligros que tal vez nunca lleguen a ocurrir, y generando un estado de ansiedad por anticipación. Cualquier cosa menos mantenerse en el presente.
Está bien que utilicemos la mente para organizarnos y hacer frente al momento que vivimos, pero sin salirnos de la realidad del presente.
Eso nos ayudará a no dejarnos arrastrar por las emociones y por consiguiente a reducir el estrés.
5. Presta atención
En lugar de perdernos imaginando diferentes futuros posibles, podemos ‘Prestar atención deliberada al momento presente, sin juicios’, como lo define Jon Kabat Zinn el impulsor del Mindfulness en occidente.
Puede ayudarnos realizar ejercicios de Mindfulness, como prestar atención a las tareas cotidianas, utilizando todos los sentidos y observando cómo nos sentimos en el momento de realizarlas.
Traer consciencia al ‘momento presente’ nos ayudará a salir del bucle de los pensamientos repetitivos, y por tanto a reducir el estrés y la ansiedad.
6. Deja de esperar que alguien te rescate
Cuando nos sentimos impotentes, nos quedamos atrapados en la indefensión, esperando que sean los demás quienes nos ayuden a salir de nuestra situación.
Dejando la responsabilidad en los demás, quedamos a merced de lo que pueda ocurrirnos.
Si te encuentras mal puedes pedir ayuda a un profesional que te facilitará herramientas para salir de la situación que te oprime.
De ese modo y tomando las riendas de tu vida, serás parte activa de tu crecimiento personal.
Por tanto, para afrontar mejor la incertidumbre es preciso dejar de centrarnos en el problema y las quejas, para centrarnos en el resultado que deseamos, asumiendo la responsabilidad de nuestras vidas.
7. Encontrar el significado en el caos
Valorar de un modo consciente lo que está ocurriendo en éste momento, hacer una evaluación intelectual y emocional de cómo nos sentimos ante la situación, y qué impacto está teniendo en nuestra vida.
Tal vez, ayudar a los demás, a quien lo está pasando realmente mal, pueda ayudarnos a encontrar sentido en el caos.
Normalmente estamos más motivados cuando nuestra vida tiene un propósito.
Ser conscientes de lo que está ocurriendo y con nuestras habilidades y talentos, contribuir a mejorar o a encontrar soluciones que aporten bienestar a los demás.
El propósito de vida es una fuente de esperanza donde encontrar fuerza ante una situación de gran incertidumbre como la que estamos viviendo.
Y por último, insistir en que ‘cuando sentimos que todos los caminos están cerrados’ siempre hay alguien que nos puede tender una mano para encontrar la salida…
psicologos en torrejon de ardoz
Posted at 09:53h, 29 marzo¡Buenas noches!.Me gustaría dar un enorme aprobado por valiosa información que tenemos aquí en este blog . Voy a volver muy pronto a leeros con esta web.
Ondas de choque
Posted at 09:46h, 31 marzoMaravillo post. Gracias por aportarlo…Espero màs…
Saludos