7 plantas que te ayudarán con el insomnio

7 plantas que te ayudarán con el insomnio

El insomnio es un trastorno del sueño bastante frecuente y que afecta a un gran número de la población adulta. Según la OMS, un 10% de la población padece insomnio crónico y un 40% padece insomnio transitorio.


Según los expertos, el número de horas que deberíamos dormir es de 7 u 8 horas, además debería ser un sueño reparador.


El insomnio en sí, más que una enfermedad, sería un síntoma de alguna patología o desajuste, tanto físicos: trastornos metabólicos, cardiovasculares, genéticos, ginecológicos, respiratorios, gastrointestinales; como psicológicos: estrés, depresión y ansiedad.

Síntomas:
• Dificultad para conciliar el sueño por la noche.
• Despertarse durante la noche y dificultad para conciliar después el sueño
• Despertarse durante la noche, alrededor de la misma hora.
• No disfrutar de sueño reparador, con el consiguiente cansancio al levantarse.
• Cansancio o somnolencia durante el día.
• Irritabilidad, depresión o ansiedad
• Dificultad para prestar atención, concentrarse en las tareas o recordar
• Aumento de los errores o los accidentes
• Preocupaciones constantes respecto del sueño


Cada uno de estos síntomas, nos hablaría del tipo de desajuste que hay bajo el insomnio.
Por eso en la consulta se estudia el conjunto de síntomas para indicar la terapia adecuada.


Si el insomnio dificulta el desempeño de tus acciones diarias, es necesario consultar a un médico.


Hay muchas hierbas que tienen propiedades para relajar y combatir el insomnio, no obstante, os traemos unas recomendaciones de algunas hierbas que os pueden ayudar en casa.


Valeriana

• La raíz de valeriana, se viene usando desde hace muchos años para tratar todo tipo de desórdenes del sueño.
• Está recomendada para las personas que padecen estrés y ansiedad, ya que actúa sobre el sistema nervioso central y ayuda a la relajación.

 

 

 


Manzanilla


• Sirve para mejorar molestias estomacales
• Tiene propiedades relajantes, por lo que ingerida una hora antes de ir acostarse, permite dormir plácidamente

 

 

 


Melisa


• Es buena para tratar diferentes problemas, como el insomnio.
• Ayuda a relajar el sistema nervioso, por lo que es muy recomendable en épocas de estrés.
• Tomada regularmente, ayuda a conciliar el sueño, y a relajar los músculos.

 

 

 

Pasiflora


• Tiene propiedades analgésicas y tranquilizantes.
• Cuando hay un nivel de estrés muy alto, llegando a afectar al sueño, es muy recomendable tomar unas tisanas de esta planta.
• 1 o 2 tazas al día, ayuda a reducir los nervios durante el día.

 

 

Tila


• A nivel popular es muy conocida para tranquilizar el sistema nervioso de modo inmediato.
• Reduce el nivel de estrés y puedes tomarla por la noche, antes de ir a dormir, o después de un día pesado y estresante.

 

 


Amapola


• Esta planta tiene propiedades de relajar, y ayudar a conciliar un sueño profundo y duradero.
• Es también muy popular entre las plantas para combatir el insomnio

 

 


Flor de Azahar


• Tiene principalmente propiedades aromatizantes, sedantes, hipnóticas, antiespasmódicas y digestivas.
• Se recomienda también para combatir los síntomas del estrés e insomnio.

 

 

Te indicamos una combinación relajante de plantas que puedes tomar solas, o unidas en una misma infusión. Sería una opción perfecta para ayudarte a conciliar el sueño.Usa éstas, o cualquiera de las que hemos mencionado.


• Haz una mezcla de pasiflora, melisa, pétalos de amapola, flores de ahazar y regaliz

• La raíz de regaliz, tiene propiedades antiespasmódicas, ayuda a relajar las molestias estomacales, ayuda a conciliar el sueño y combina perfectamente en cualquier mezcla de hierbas.

 

 

 

 

Consejos de hábitos de vida


• Escuchar música relajante antes de dormir, y evitar estímulos como películas violentas, ayuda a conciliar el sueño.
• Un baño caliente, con esencia de lavanda, es un buen método para relajar. Además puedes mezclar unas gotas de este aceite con tu crema favorita y darte un masaje en los pies.
• Antes de dormir, puedes meter los pies en agua caliente con sal gorda. Ayudará a descargar las tensiones acumuladas durante el día.
• Ejercicios de respiración. Unas respiraciones lentas y profundas, ayudan a despejar la mente y evitar que los pensamientos rumiativos te desvelen.
• Evita las cenas copiosas, y cena con tiempo suficiente para haber hecho la digestión
• Evita bebidas alcohólicas y estimulantes por la noche.
• Una vez en la cama, procura dejar los pensamientos negativos, de trabajo, o cualquier cuestión que puedas resolver mejor al día siguiente.

La acupuntura y la medicina china tienen diferentes herramientas para ayudarte con el insomnio. No dudes en consultarnos si actualmente padeces algún trastorno del sueño.

No Comments

Post A Comment