¡Tu carrito actualmente está vacío!

12 Mar 8 tips para empezar a correr
Si estás pensando iniciarte en el running y no sabes que aspectos tener en cuenta para hacerlo de una manera segura, aquí te dejamos 8 sencillos “tips” que te ayudarán a iniciarte con éxito.
8 TIPS PARA INICIARTE A CORRER:
1. ELIGE UN CALZADO ADECUADO PARA LA ACTIVIDAD.
El calzado es uno de los elementos más importantes, ya que la capacidad de absorción del impacto que realice nos evitará futuras molestias o dolores articulares. Debemos tener en cuenta nuestra forma de pisar (pronador o supinador) a la hora de elegir, sin olvidarnos de la superficie por la que vayamos a correr.
2. INICIA EL ENTRENAMIENTO CON INTERVALOS CORTO DE TIEMPO.
Si tu capacidad física no es muy alta te recomendamos que alternes intervalos de marcha y carrera. Siendo al principio mayores los de marcha para posteriormente ir reduciendo hasta únicamente realizar carrera continua. Si tu capacidad alta es media o alta es aconsejable iniciar con periodos no superiores a 30 minutos al principio para permitir que nuestro cuerpo se adapte al nuevo estimulo.
3. INTENTA LLEVAR UN PASO DE RODILLA ALTO Y TRONCO ERGUIDO.
Un error muy común es no despegar casi los pies del suelo, haciendo que el paso de carrera sea poco eficiente y mucho más exigente a nivel físico. Sería adecuado trabajar ejercicios de técnica de carrera. De no ser posible, céntrate en levantar rodillas y no encoger tu cuerpo al correr.
4. ZANCADA LO MÁS AMPLIA POSIBLE.
Sería consecuencia del “tip” número 3. Un paso de carrera con rodillas altas nos ayudará a realizar una zancada más amplia. Para ello necesitamos proyectar nuestro paso hacia arriba y hacia delante. Una zancada mas amplia nos ayudará a sufrir menos desgaste y ser más eficientes corriendo.
5.INTENTA REALIZAR PISADAS “SUAVES”.
Uno de los errores mas habituales es “pelearnos” contra el suelo. Un exceso de talonamiento en los apoyos puedes provocar dicho problema. Debemos realizar pasos ligeros realizando apoyos en los que la transmisión de fuerza del pie se realice de manera armónica. Para ello, suele funcionar la idea de pisar suave en los principiantes.
6. LOS BRAZOS ACOMPAÑAN EL MOVIMIENTO.
Los brazos forman parte de nuestro cuerpo para acompañar y armonizar nuestro paso de carrera, además de hacer menos exigente el trabajo en el tren superior. La falta de coordinación entre brazos y paso de carrera suele provocar dolores de hombros y espalda. Limita nuestra capacidad de estirar el tronco. Debemos coordinar el movimiento. Una regla sencilla suele ser levantar brazo y pierna contraria para interiorizar el movimiento.
7. RESPIRACIÓN DIAFRAGMÁTICA.
La correcta respiración suele ser unos de los aspectos clave para el éxito o fracaso de nuestro inicio en la carrera. Respiraciones entrecortadas provocan mayor fatiga. Por ello, se aconseja que sean diafragmáticas para permitir el buen llenado de nuestros pulmones (inhalar nariz-exhalar boca). El diafragma se extiende facilitando la fase de vaciado y llenado.
8. HIDRATARSE BIEN.
Si estamos empezando y nuestra condición física no es alta, es importante ir reponiendo líquidos durante y después del ejercicio. Durante deben ser ingestas cortas y después deberíamos llenar la cantidad gastada durante el ejercicio.
No Comments