Bronquiolitis: ¿se puede tratar con fisioterapia?

bronquiolitis-fisioterapia-moratalaz

Bronquiolitis: ¿se puede tratar con fisioterapia?

La bronquiolitis consiste en una infección respiratoria muy frecuente en niños menores de 2 años. Comienza con una infección o catarro de las vías altas que desciende hacia los pulmones. Se caracteriza por la inflamación y acumulación de moco en las vías respiratorias más pequeñas, los bronquiolos. Suele estar causada por el Virus Sincitial Respiratorio. La mayoría de las bronquiolitis duran unos 7-10 días, y se suelen resolver sin complicaciones, aunque en otros es necesaria la hospitalización.

Es una infección que no genera inmunidad por lo que el niño puede padecerla en varias ocasiones. Las recidivas de la enfermedad son frecuentes pero tienden a ser leves. Los niños con bronquiolitis suelen sufrir una sobreinfección bacteriana (otitis, neumonía…).

¿Cómo se transmite la bronquiolitis?

Se tramite por el aire, la saliva o contacto directo con personas infectadas por lo que resulta muy importante ventilar, lavados de manos y juguetes para frenarlo. Además, es recomendable evitar exponer a los niños al humo del tabaco, así como cubrirse al toser o estornudar.

¿Cuáles son los síntomas de la bronquiolitis?

Se caracteriza por presencia de mucosidad, tos, fiebre, sibilancias (presencia de ruidos al respirar), irritabilidad, somnolencia y pérdida de apetito.

Se puede presentar con un cuadro leve, moderado o grave (caracterizada por periodos de apnea, esfuerzo muy marcado al respirar, falta de oxígeno en sangre). 

Esta infección se puede transmitir a los adultos, que presentan cuadros leves por regla general, similares a un catarro. Los síntomas de la enfermedad que suelen manifestarse en adultos son:

  • Tos, con o sin moco.
  • Dolor en el pecho
  • Cansancio o fatiga
  • Dolor de cabeza leve
  • Dolores corporales leves
  • Dolor de garganta

¿Cómo puede ayudar la fisioterapia y osteopatía a recuperarse de la bronquiolitis?

Desde la fisioterapia y osteopatía, de manera conjunta con el pediatra, se puede tratar esta patología con el objetivo de evitar que la mucosidad descienda a vías respiratorias más pequeñas y de mejorar los síntomas permitiendo así una pronta recuperación.

Recuerda que en Kaukura, nuestra clínica de fisioterapia en Moratalaz, somos expertos y podemos ayudar a tu pequeño. Descubre nuestros servicios de fisioterapia y osteopatía. 

No Comments

Post A Comment