¿Cómo puedo prevenir y tratar el estreñimiento?

Kaukura fisioterapia

¿Cómo puedo prevenir y tratar el estreñimiento?

¿Qué es?

El estreñimiento se caracteriza por la dificultad para evacuar. Las evacuaciones suelen ser inferiores a tres veces a la semana.

Esto puede interferir en nuestra capacidad de realizar las tareas diarias y con ello empeora la calidad de vida.

¿Qué tipos hay?

Estreñimiento distal: es un problema que afecta a la región anorrectal o al suelo pélvico generando una dificultad para completar la evacuación.

Estreñimiento proximal: es un problema de la motilidad intestinal que provoca que el ritmo sea lento y por ello las heces se deshidratan quedando duras, siendo más difícil la evacuación.

Estreñimiento crónico: si la persona realiza menos de 3 deposiciones a la semana durante un periodo mayor a 3 meses.

Estreñimiento puntual o esporádico: si las deposiciones son inferiores a 3 veces por semana en un periodo menor de tres meses.

¿Cuáles son sus síntomas?

  • Defecar menos de tres veces a la semana.
  • Tener heces grumosas o duras.
  • Hacer esfuerzo para defecar.
  • Sentir como si tuvieras una obstrucción en el recto que evita que puedas evacuar.
  • Sensación como si no pudieras vaciar completamente el recto.
  • Necesitar ayuda para vaciar el recto, como usar las manos para presionar tu abdomen y usar un dedo para quitarte las heces del recto.

¿Y sus causas?

El estreñimiento se produce más comúnmente cuando los desechos o las heces se mueven con demasiada lentitud a través del tracto digestivo o no pueden eliminarse del recto, lo que hace que se sequen y se endurezcan.

Los problemas con los músculos pélvicos relacionados con la defecación pueden causar estreñimiento crónico debido a:

  • Incapacidad para relajar los músculos pélvicos para permitir la defecación (anismo).
  • Descoordinación de los músculos pélvicos para contraerse y relajarse correctamente (disinergia).
  • Músculos de la región abdominopélvica debilitados.

 

Otras causas

  • Diabetes.
  • Glándula paratiroide hiperactiva.
  • Embarazo.
  • Hipotiroidismo.
  • Mala alimentación.
  • Falta de hidratación.
  • La ingesta de algunos medicamentos.
  • Enfermedades mentales, estrés, depresión…

¿Cómo puedo prevenirlo?

  • Incorpora alimentos ricos en fibra en tu dieta.
  • Bebe mucho líquido.
  • Realizar ejercicio periódicamente.
  • Procura controlar/gestionar el estrés.
  • Cuando tengas ganas de defecar no lo reprimas.
  • Procura establecer horarios regulares para evacuar el intestino.

 

¿Cómo se trata con fisioterapia?

  • Masaje abdominal: esta técnica permite mejorar la digestión y la evacuación, estimulando la actividad del intestino.
  • Normalización del tono abdominal, diafragmático y de la musculatura del suelo pélvico para la correcta gestión de presiones dentro de la cavidad abdomino-pélvica.
  • Entrenamiento de la musculatura del suelo pélvico y del abdomen: se trabajan hipotonías e hipertonías de esta musculatura que en muchas ocasiones pueden estar causando el problema.
  • Osteopatia visceral: ayuda a mejorar el funcionamiento intestinal, reduce el dolor y las flatulencias,
  • Biofeedback: se utiliza cuando hay una disinergia o anismo. Sirve para que la persona aprenda a controlar y relajar el suelo pélvico como el esfínter externo del ano.
  • Diatermia abdominal.
  • Gimnasia abdominal hipopresiva: para disminuir la presión pélvica y aumentar los movimientos intestinales.
  • Buena postura defecatoria: colocar un pequeño taburete para apoyar los pies y no flexionar el tronco.
  • Soplar durante la defecación, no realizar apneas (quedarse sin respirar).
  • Acupuntura clínica.

Recuerda que en Kaukura fisioterapia y salud somos un equipo de profesionales que cuidamos tu salud y tu bienestar situado en amorátalas, Madrid.

No Comments

Post A Comment