¡Tu carrito actualmente está vacío!

29 Dic ¿Cuáles son los beneficios de la lactancia materna?
El mejor alimento para un bebé es la leche materna. Además de ser la manera más completa de alimentar a un recién nacido proporciona protección inmunitaria de la madre al bebé y también supone un vínculo muy especial entre madre e hijo.
Aunque se recomienda la lactancia materna, no es la única opción. La lactancia artificial actualmente ha alcanzado estándares nutricionales muy altos y su calidad se asemeja cada vez más a la de la lactancia materna.
Beneficios de la lactancia materna:
- Contiene todos los nutrientes necesarios para el desarrollo y el crecimiento del bebé.
- Presenta anticuerpos y sustancias protectoras que la madre transfiere al bebé, protegiendo al bebé de posibles infecciones.
- Contiene azúcares que alimentan la flora bacteriana del sistema digestivo.
- Favorece el desarrollo del sistema nervioso central y la maduración de su retina
- Favorece la recuperación de la madre después del parto, previene el riesgo de cáncer de mama y ovarios y reduce la hemorragia posparto y la anemia.
La OMS recomienda la lactancia materna, en exclusiva durante los primeros 6 meses, y después complementar con otros alimentos hasta los dos años o el tiempo que la madre y el bebé quieran.
Es importante para la lactancia materna y desarrollo del vínculo madre-hijo, dar el pecho al bebé nada más nacer aprovechando el agarre espontáneo y el efecto piel con piel en las primeras 24 horas.
A consecuencia de la succión del bebé se produce la subida de la leche, el calostro. Se suele producir en las primeras 24-72 horas tras el parto, está relacionado con la salida de la placenta. Este proceso conduce a la producción de la leche, por este motivo es tan importante iniciar la lactancia lo antes posible.
El calostro es el primer alimento que se produce después del parto, alrededor de unos 50-60 ml al día (los primeros días), suficiente para cubrir las necesidades del recién nacido. Tiene color amarillento, es más espeso que la leche que se producirá posteriormente. Con alto contenido en proteínas, carbohidratos, vitaminas y anticuerpos que ayudan a luchar contra infecciones al sistema inmune inmaduro de nuestro bebé.
A día de hoy se recomienda la lactancia a demanda, siendo frecuente durante las primeras semanas realizar de 8-15 tomas al día.
Posteriormente la cantidad de leche que se produce cada día es muy variable, depende de muchos factores como el número de tomas, la ingesta de líquidos y de la alimentación materna. De media se produce alrededor de un litro diario.
Es importante seguir los ritmos del bebé, sin importar la hora. Debido a que la leche materna es fácil de digerir y por su composición es posible que las tomas sean muy seguidas. La toma debe terminar cuando el niño se suelta del pecho o se queda dormido. Se recomienda vaciar bien un pecho antes de ofrecer el otro.
Para amamantar es importante la comodidad de todos por ello te recomendamos probar diferentes posiciones. Así también se podrán corregir posibles complicaciones como grietas, obstrucciones o mastitis al cambiar el punto de succión por parte del bebé.
No Comments