¡Tu carrito actualmente está vacío!

03 Nov Osteoporosis: qué es y cómo tratarla con fisioterapia
¿Qué es la osteoporosis?
Los huesos que forman nuestro esqueleto están formados por diferentes componentes como agua, minerales como fosfato y calcio así como proteínas y colágeno. A parte de intervenir y facilitar la movilidad tiene una función protectora en relación a los órganos (como por ejemplo, corazón y pulmones) al ser capaces de absorber impactos sin romperse. Con la edad o ante determinadas circunstancias se puede producir una pérdida de esta masa ósea que favorece las fracturas, esta situación se conoce como osteopenia u osteoporosis.
Esta enfermedad metabólica se manifiesta a nivel de las células óseas como una pérdida de la densidad mineral y además de una alteración en la estructura interna del propio hueso. Lo cual incrementa de forma llamativa el riesgo de caídas y fracturas.
Las fracturas más frecuentes son las vertebrales, de cadera y de la muñeca. Siendo la fractura de cadera de especial relevancia al ir asociada a intervención quirúrgica, ingreso hospitalario y pérdida de calidad de vida aunque sea por un periodo corto de tiempo.
¿Cuáles son los síntomas de la osteoporosis?
En los primeros estadios, cuando se comienza a instaurar el proceso patológico no se suelen encontrar signos, pero al estar instaurada ya la enfermedad avanzada se pueden observar una variedad de síntomas que dependerán de la extensión y hueso afectado en relación a su densidad, forma, capacidad de resistencia y funcionalidad en estudios médicos. Entre sus síntomas incluyen los siguientes:
- Dolor muscular.
- Pérdida de masa muscular y de densidad ósea.
- Alteraciones de la postura
- Fragilidad ósea.
- Fracturas recurrentes.
- Deformidades.
- Inestabilidad.
- Aplastamientos vertebrales.
- Dolor crónico.
¿Cuáles son los factores de riesgo?
La osteoporosis es una enfermedad que puede afectar a cualquier persona al ser muchos los factores que la pueden desencadenar, sin embargo las mujeres mayores de 50 años son las más afectadas.
Algunos de los factores que pueden aumentar el riesgo son:
- Menopausia debido al desajuste hormonal.
- Déficits nutricionales como el consumo deficiente de vitaminas.
- Enfermedades como la diabetes tipo II no controlada.
- Trasplantes de órganos por la medicación asociada posteriormente.
- Consumo excesivo de esteroides.
- Espondilitis anquilosante.
- La presencia de cáncer.
- Artritis reumatoide.
- Sedentarismo o baja actividad física.
- Deficiencia de vitamina D, generada de forma fisiológica a través de la radiación solar absorbida por la piel, necesaria para la fijación del calcio.
- Peso inferior al normal.
- Consumo de tabaco y sus derivados.
- Ingesta excesiva de alcohol y cafeína.
- Antecedentes familiares.
¿Cuál es su tratamiento?
En la actualidad los médicos cuentan con un gran abanico de herramientas y pruebas para su diagnóstico y tratamiento precoces con el objetivo de prevenir la pérdida de masa ósea o para combatirla.
Además, existen hábitos de vida que pueden mejorar el estado de nuestros huesos como la adecuada ingesta de calcio, el ejercicio físico y no fumar ni beber alcohol. La cantidad de ingesta de calcio varía con la edad, pero se estima una cantidad diaria de 1.000 a 1.500 mg a través de alimentos naturales ricos en calcio (leche y sus derivados, frutos secos…) o como suplementos medicamentosos (contando con un control médico).
Muy importante también es la vitamina D, sustancia fundamental para el hueso. Sus necesidades diarias se consiguen fundamentalmente por la formación de la misma en la piel a través de la radiación solar.
¿Cuál es el tratamiento de fisioterapia de la osteoporosis?
El tratamiento de fisioterapia para la osteoporosis se centra en ayudar a fortalecer los huesos, mejorar la postura, aumentar la movilidad y reducir el riesgo de fracturas. Es importante recordar que la osteoporosis es una enfermedad que debilita los huesos, por lo que cualquier programa de fisioterapia debe ser personalizado según las necesidades y limitaciones del paciente. Aquí tienes algunas recomendaciones generales:
- Ejercicio de carga de peso: La carga de peso es fundamental para estimular la formación ósea. Los ejercicios de resistencia, como levantar pesas o utilizar máquinas de entrenamiento de fuerza, pueden ayudar a fortalecer los músculos y los huesos. Un fisioterapeuta puede diseñar un programa de ejercicios específico.
- Ejercicios de equilibrio y postura: Los ejercicios que mejoran el equilibrio y la postura son importantes para reducir el riesgo de caídas y fracturas. Estos pueden incluir ejercicios de fortalecimiento de la zona central del cuerpo (núcleo) y técnicas de equilibrio.
- Estiramientos: Los estiramientos pueden ayudar a mantener la flexibilidad y la movilidad de las articulaciones, lo que es importante para prevenir caídas y lesiones.
- Educación: Un fisioterapeuta puede proporcionar educación sobre cómo realizar actividades diarias de forma segura, como levantarse de la cama o de una silla, para reducir el riesgo de fracturas.
- Evaluación de la densidad ósea: En algunos casos, se puede recomendar la evaluación de la densidad ósea para determinar el grado de osteoporosis y evaluar el riesgo de fracturas.
- Prevención de caídas: Un fisioterapeuta puede ayudar a identificar y corregir las barreras en el hogar que pueden aumentar el riesgo de caídas, como alfombras sueltas, cables eléctricos, etc.
- Terapia manual: Algunas técnicas de terapia manual pueden ser útiles para aliviar el dolor y mejorar la movilidad en personas con osteoporosis.
- Programas de ejercicios a largo plazo: La fisioterapia es un proceso continuo. Un fisioterapeuta puede ayudarte a establecer un programa de ejercicios a largo plazo que se adapte a tu nivel de condición física y necesidades cambiantes.
Recuerda que antes de iniciar cualquier programa de fisioterapia, es importante consultar a un médico o especialista en osteoporosis para obtener un diagnóstico adecuado y obtener recomendaciones específicas para tu situación. Además, siempre debes seguir las indicaciones de un fisioterapeuta con experiencia en osteoporosis, ya que ciertos ejercicios pueden ser contraproducentes si no se realizan correctamente. Recuerda que en Kaukura Fisioterapia somos expertos y podemos ayudarte en nuestra clínica en Moratalaz.
No Comments