¿Qué es la displasia de cadera en bebés?

¿Qué es la displasia de cadera en bebés?

La cadera es una articulación con gran movilidad, está formada por varios huesos, el fémur cuya cabeza es esférica y se acopla a la cavidad conformada por la unión de los huesos de la pelvis (ilion, pubis, isquion).

En ocasiones no se produce un correcto desarrollo de la articulación en relación a la cavidad que no presenta la profundidad necesaria o no cubre lo suficiente a  la cabeza del fémur, o problemas en con la cabeza de fémur o su angulación. Esto provoca que la articulación sea especialmente inestable y se disloque total o parcialmente, de manera que puede conducir a problemas en la marcha en la infancia o si son casos leves en la edad adulta.

Se trata de una patología congénita, de nacimiento. En los bebés, se podría observar que una pierna es más larga que la otra o durante el cambio de los pañales se observa que una pierna es más flexible o presenta más movimiento. 

Los pediatras realizan revisiones tanto a la hora del nacimiento como en las consultas periódicas posteriores, mediante diferentes maniobras de presión y movilización de las piernas comprueban las estabilidades de la articulación, corroborando que se ha desarrollado de forma correcta.  En el caso de sospecha se realizan pruebas de imagen como radiografías y resonancia magnética.

Si el bebé presentará displasia el médico recomienda el uso de dispositivos fijos como arneses que deberá llevar desde varias horas al día hasta el día completo durante un tiempo variable en función de cada caso.

La buena noticia es que la mayoría de bebés que presentan esta patología al ser diagnosticados a tiempo junto con el rápido desarrollo y crecimiento del bebé solo necesitan unos meses de tratamiento para su resolución, sin que queden secuelas posteriormente.

No Comments

Post A Comment