¡Tu carrito actualmente está vacío!

12 Nov ¿Qué es la estenosis de canal y cuáles son sus síntomas?
Se trata de una de las causas más frecuentemente relacionadas con el dolor lumbar. Consiste en una afección degenerativa.
La columna vertebral realiza funciones de sujeción y soporte. También se encarga de proteger la médula espinal y los nervios espinales que emergen de ella. Para ello dispone de vértebras, discos intervertebrales, ligamentos y otras estructuras. Dentro se encuentra un conducto llamado, canal espinal, que protege la médula. La columna vertebral puede mostrar signos de desgaste y cambios degenerativos propios de la edad o por traumatismo o enfermedades que ocurren con mayor frecuencia en la columna lumbar al soportar más peso. Por estas causas el espacio en este canal se reduce o estrecha produciéndose una estenosis.
La estenosis espinal se puede dividir básicamente en dos tipos, de origen congénito o secundaria (procesos degenerativos o postraumáticos), siendo este el más frecuente.
La formación de una estenosis del canal lumbar se puede atribuir a tres causas principales:
- Problema discal, degeneración progresiva del disco provocando una disminución de la altura.
- Problema óseo, sobrecarga de las articulaciones por la pérdida de altura del disco que conduce con el paso del tiempo a artrosis.
- Problema ligamentario, debido a las alteraciones tanto en el disco como en el hueso junto a la pérdida de altura provocan alteraciones en los ligamentos.
Como factores de riesgo caben destacar:
- Envejecimiento (> 50 años).
- Alteraciones de la columna como escoliosis.
- Desequilibrios musculares.
- Sedentarismo.
- Malas posturas.
- Traumatismos.
Los síntomas son variados y poco característicos. Siendo significativos en etapas avanzadas como:
- Dolor intenso en la zona lumbar.
- Dolor irradiado hacia las piernas.
- Hormigueos, ardor, punzadas…
- Entumecimiento de una o ambas piernas.
- Disminución de la fuerza y sensación de debilidad en las piernas.
- Tensión muscular en la parte baja de la espalda.
Los síntomas se pueden incrementar al caminar y al estar de pie prolongadamente y suelen disminuir o desaparecer al sentarse y acostarse. Algunas personas con estenosis del conducto vertebral pueden no presentar síntomas.
Es frecuente encontrar en aquellos pacientes con estenosis lumbar, claudicación neurógena de la marcha o síndrome del escaparatista que consiste en un dolor, molestias o pesadez en una o las dos piernas al andar que le obliga a tener que sentarse y descansar. Al poco tiempo se recupera y puede seguir caminando.
El diagnóstico se puede realizar a través de la sintomatología que se refiere y se confirma con la realización de un RMN.
Con fisioterapia y osteopatía se puede conseguir una mejora de los síntomas a través de terapia manual y ejercicios guiados. En caso de ser necesaria una intervención quirúrgica, la fisioterapia es recomendable antes y después de la misma para conseguir mejores y rápidos resultados.
En Kaukura podemos ayudarte. Si lo necesitas, llámanos o escríbenos por mail.
No Comments