¿Qué es la hipertonía del suelo pélvico?

Kaukura fisioterapia

¿Qué es la hipertonía del suelo pélvico?

La hipertonía del suelo pélvico es un aumento excesivo del tono y tensión que provoca la incapacidad de relajar dicha zona.

Debido al aumento excesivo del tono en los músculos del suelo pélvico, éste es incapaz de relajarse y pueden aparecer contracturas o puntos gatillo no sólo en esta musculatura, sino también en la musculatura accesoria, como los glúteos y la región lumbopélvica. Todo esto altera el funcionamiento normal de esta parte del cuerpo produciendo diversos síntomas y consecuencias en nuestra salud.

SÍNTOMAS

  • Podemos notar que aumenta la frecuencia de ir al baño y con cierta urgencia.
  • Discontinuidad de la micción (chorro que para y continúa) o micción dolorosa.
  • Vaciado incompleto de la vejiga.
  • Estreñimiento y dolor durante o después de defecar.
  • Dolor en la zona lumbar o la zona pélvica, en las caderas, área genital o recto.
  • Dolor en las relaciones sexuales o imposibilidad de realizar la penetración.
  • Molestias e incapacidad para introducir un tampón, copa menstrual o cualquier dispositivo y/o aparato para poder tratar el suelo pélvico.
  • Infecciones urinarias de repetición y mayor tendencia a tener candidiasis.
  • Dolor en el coxis al estar sentada.
  • Sensación de tensión y presión en el ano.

El diagnóstico de la hipertonía se realiza teniendo en cuenta la sintomatología referida por el paciente. 

CAUSAS

La hipertonía del suelo pélvico es un trastorno multifactorial, por lo que puede ser causado por distintos factores, tales como:

  • Fisiológicos: dolor en zona perineal, tensión muscular generalizada, cambios hormonales, cirugías, traumatismos, tejido cicatricial, parto con necesidad de episiotomía, realización de deportes de alto impacto y mala higiene postural. 
  • Psicológicos: estrés, experiencias traumáticas, traumas, miedos, ansiedad, problemas ginecológicos… por ejemplo en el caso del vaginismo, la persona puede tener miedo al dolor durante las relaciones sexuales y eso puede generar una contracción de los músculos vaginales.

 

TRATAMIENTO DE FISIOTERAPIA

  • Masaje perineal.
  • Diatermia.
  • Método 5P.
  • Biofeedback.
  • Dilatadores.
  • Vibradores.
  • Técnicas de concienciación y relajación de la zona pélvica.
  • Gimnasia abdominal hipopresiva.
  • Terapia manual en ATM, diafragma torácico y pélvico.
  • Tratamiento de cicatrices, puntos gatillo en la musculatura accesoria y SP.
  • Punción seca.

Si tienes cualquier duda, recuerda que en Kaukura somos expertos y puedes consultarnos o pedir cita en nuestro centro de Moratalaz.

No Comments

Post A Comment