¿Qué es la histerectomía o menopausia quirúrgica?

Kaukura fisioterapia

¿Qué es la histerectomía o menopausia quirúrgica?

La histerectomía es la extirpación del útero. Puede ser abdominal o vaginal. 

Cuando el útero es muy grande y si tu médico necesita verificar el estado de los órganos suele ser abdominal. En este caso la cicatriz será en el abdomen. En caso contrario será por la vagina. Esta cirugía elimina la capacidad de quedarte embarazada, debes preguntarle a tu médico qué otras alternativas y opciones hay en caso de querer quedarte embarazada.

Durante la cirugía de histerectomía, tu cirujano también podría llevar a cabo un procedimiento relacionado en el que se extirpan ambos ovarios y las trompas de Falopio (salpingooforectomía bilateral), todo depende del estado de la paciente.

Las mujeres que se sometan a esta cirugía (si le extirpan los ovarios) tendrán una menopausia quirúrgica, eso quiere decir que tendrán síntomas de menopausia inmediatamente después de realizarse el procedimiento. Lo cual puede afectar a su calidad de vida.

SÍNTOMAS DE LA MENOPAUSIA QUIRÚRGICA 

Con una menopausia quirúrgica, los niveles de estrógenos disminuyen o son nulos. Ante esta situación, como en la menopausia corriente, existe mayor riesgo de de desarrollar diversas patologías:

Osteoporosis: Debido a la falta de estrógenos se produce un aumento de la fragilidad de los huesos y por consiguiente un mayor riesgo de fracturas.

Enfermedad cardiovascular: de nuevo la falta de estrógenos a una edad joven pueden aumentar el riesgo de ataques al corazón.

Ánimo depresivo: La pérdida inesperada de la función ovárica puede producir una tristeza persistente. Por este motivo es recomendable realizar una prevención del cuadro. Comenzar a padecer algunos de los síntomas de la menopausia antes de tiempo (sofocos, irritabilidad, cambios de humor y sobre todo la sequedad vaginal que provoca dolor en las relaciones sexuales) puede alterar de una manera muy significativa la calidad de vida de estas mujeres.

Podrás necesitar someterte a una histerectomía si existe

  • Cáncer ginecológico: Si tienes cáncer ginecológico (como cáncer de útero o de cuello uterino), una histerectomía podrá ser tu mejor opción de tratamiento. Según el cáncer específico que tengas y cuán avanzado esté, las otras opciones podrían incluir radiación o quimioterapia.
  • Fibromas: Una histerectomía es la única solución definitiva y permanente para los fibromas (tumores uterinos benignos que suelen provocar sangrado continuo, anemia, dolor pélvico o presión en la vejiga). Los tratamientos no quirúrgicos de los fibromas son una posibilidad según el nivel de molestia y el tamaño del tumor que tengas. Muchas mujeres con fibromas tienen síntomas mínimos y no necesitan tratamiento.
  • Endometriosis: En el caso de la endometriosis, el tejido que reviste el interior del útero (endometrio) crece fuera del útero en los ovarios, las trompas de Falopio, u otros órganos pélvicos o abdominales. Cuando los medicamentos o la cirugía de conservación no mejoran la endometriosis, podrías necesitar una histerectomía junto con la extirpación de los ovarios y las trompas de Falopio (salpingooforectomía bilateral).
  • Prolapso uterino: Puede producirse el descenso del útero a la vagina cuando los ligamentos y los tejidos de apoyo se debilitan. El prolapso del útero puede provocar incontinencia urinaria, presión pélvica o dificultad con los movimientos intestinales. Podría ser necesaria una histerectomía para tratar estos trastornos.
  • Sangrado vaginal anormal: Si tus menstruaciones son intensas, irregulares o prolongadas, una histerectomía podrá traer alivio cuando el sangrado no se pueda controlar con otros métodos.
  • Dolor pélvico crónico: Ocasionalmente, la cirugía es un último recurso necesario para las mujeres que experimentan un dolor pélvico crónico que claramente se origina en el útero. Sin embargo, la histerectomía no brinda alivio a muchas formas de dolor pélvico, y una histerectomía innecesaria puede crear nuevos problemas. 

COMO LA HISTERECTOMÍA PUEDE AFECTAR A LA VIDA SEXUAL DE LAS MUJERES

  • Sequedad vaginal por la ausencia de estrógenos si se le extraen los ovarios. Será recomendable la utilización de lubricantes, cremas con estrógenos y terapia hormonal sustitutiva siempre y cuando su médico se lo aconseje.
  • Disminución del placer sexual y dificultad para alcanzar el orgasmo.
  • Dolor en las relaciones sexuales (dispareunia).
  • Puntos gatillo y dolores pélvicos.
  • Tensión en los músculos pélvicos.

TRATAMIENTO DE FISIOTERAPIA

  • Técnicas de relajación muscular en caso de dispareunia.
  • Tratamiento manual para normalizar el tono tanto a nivel abdominal y SP.
  • Ejercicios dirigidos para tomar consciencia de cómo contraer y relajar la zona.
  • La utilización de vibradores y dildos.
  • Tratamiento de puntos gatillo para aliviar el dolor.
  • Aplicación de diatermia intracavitaria para mejorar mucosa, dar flexibilidad a los tejidos y mejorar la lubricación.
  • Gimnasia abdominal hipopresiva.
  • Método 5P.
  • Tratamiento de las cicatrices.
No Comments

Post A Comment