¿Qué es la neuralgia de Arnold y cuáles son sus síntomas?

neuralgia-arnold

¿Qué es la neuralgia de Arnold y cuáles son sus síntomas?

¿Qué es una neuralgia?

La neuralgia consiste en el  dolor de los nervios, en este caso los ubicados en la región occipital de la cabeza, en la zona occipital, por encima de las cervicales

¿Qué es la neuralgia de Arnold?

La neuralgia de Arnold es una afección de salud caracterizada por la presencia de dolor en el recorrido del nervio occipital. Este nervio se divide en tres ramas (nervio occipital mayor, occipital menor y el tercer occipital) que parten desde el cuello sobre la parte posterior de la cabeza, específicamente desde las ramas dorsales de la C2 y C3, así como de las ventrales de la C2.

La neuralgia occipital es el resultado de la fisiopatología del nervio occipital mayor en el 90% de los casos, resultando que el 10 % los causa el nervio occipital menor, siendo rara vez el tercer nervio occipital involucrado. Como hemos señalado, estos nervios se encuentran debajo de varias capas musculares profundas, por lo que la tensión de los músculos suboccipitales, pueden irritar uno o más nervios. Disminuye el riego sanguíneo que provee nutrición y oxigenación a estos nervios occipitales, provocando de esta manera dolores de cabeza en el recorrido del nervio afectado, que a menudo puede presentarse acompañado de restricciones en la movilidad de la cabeza y cuello. Existen varias opciones de tratamiento para controlar los síntomas, de las cuales les hablaremos más adelante.

neuralgia-arnold-2

¿Cuáles son los síntomas de esta neuralgia?

Al presentarse se desencadenan ciertas sintomatologías en la base del cráneo, en la parte posterior de la cabeza y en las zonas de inervación de los nervios afectados, siendo el síntoma más común el dolor en estas regiones, que puede duran unos minutos o hasta días.

Ahora bien, las características de los síntomas y signos más destacables de esta afección son:

  • Dolor en la parte posterior de la cabeza que inicia en la base del cráneo. A menudo suele ser unilateral.
  • Molestias que pueden irradiarse desde la parte posterior de la cabeza hasta los ojos.
  • Sensibilidad a la luz y sonidos. (fotofobia y fonofobia)
  • La sensación dolorosa puede ser descrita como punzante, electrizante, aguda y de tipo paroxístico.
  • El dolor empeora al mover o rotar la cabeza.
  • Además de los síntomas anteriormente mencionados, también es posible que se presente sensibilidad a la presión en las áreas inervadas y en el cuero cabelludo.

neuralgia-arnold-3

¿Cuál es su tratamiento?

El tratamiento de la neuralgia de Arnold depende de la causa y la intensidad del dolor. En general, se recomienda el uso de analgésicos y antiinflamatorios para aliviar los síntomas, así como medidas preventivas como evitar posturas forzadas, estrés o cambios bruscos de temperatura. La fisioterapia también puede ayudar a mejorar la movilidad y la función del cuello, mediante técnicas como masajes, estiramientos, movilizaciones, calor, electroterapia o infiltraciones. El objetivo es relajar la musculatura cervical y suboccipital, liberar el atrapamiento del nervio y reducir la inflamación. En casos más severos o refractarios al tratamiento conservador, se puede recurrir a la cirugía para descomprimir el nervio occipital mayor.

 

Recuerda que en Kaukura contamos con fisioterapeutas con años de experiencia y podemos ayudarte a resolver tu dolor en nuestra clínica en Moratalaz.

No Comments

Post A Comment