¿Qué es la neuralgia intercostal y cuáles son sus síntomas?

¿Qué es la neuralgia intercostal y cuáles son sus síntomas?

La caja torácica está formada por doce costillas que se extienden desde la caja torácica hacia el esternón salvo las dos últimas que no llegan a unirse y reciben el nombre de flotantes. Su función es proteger órganos vitales como corazón y pulmones. 

Entorno a las costillas se encuentras vasos sanguíneos y nervios, llamados intercostales, que saleen de la columna vertebral a nivel torácico y se encargan de la sensibilidad de la zona. En ocasiones estos nervios se ven afectados provocando un dolor muy intenso, punzante, en forma de descarga alrededor de la parrilla costal o abdomen, conocido  como neuralgia intercostal.

A veces el dolor es tan intenso que  puede producir dificultades respiratorias e incluso confundirse con problemas cardiacos. Otros síntomas frecuentes son:

  • Disnea o dificultad para respirar.
  • Molestia a la palpación de la región torácica y costal.
  • Calambres (la inflamación es secundaria al hematoma subcutáneo o inflamación muscular).
  • Dolor o tensión del pecho.
  • El hecho de toser, estornudar o rotar el tórax aumenta el dolor.
  • Hormigueo en la región torácica.
  • Sensibilidad sobre la piel del área de la costilla afectada.
  • Tensión muscular.

La duración y la intensidad de los síntomas pueden variar mucho en cada caso.

Se considera un síntoma y no una enfermedad en sí, las causas se ven asociadas a factores que irriten o dañen los nervios intercostales. Los factores causales más habituales:

  • Patologías de la columna (hernias discales dorsales,  osteocondritis o espondilitis).
  • Alteraciones musculares.
  • Herpes zoster (culebrilla).
  • Posterior a una cirugía.
  • Fracturas.

Esta afección nerviosa puede darse por variedad de causas y tiene una gran relación con lesiones del sistema musculoesquelético por eso la fisioterapia es un tratamiento muy eficaz. Los músculos de la región torácica como los intercostales, diafragma, abdominales y paravertebrales  implicados en  la compresión nerviosa. Por ello desde la fisioterapia buscamos normalizar el tono.

Se realizará una valoración de cada paciente para organizar y desarrollar un plan de tratamiento empleando  diversas técnicas (terapia manual, técnicas osteopáticas, electroterapia, estiramientos, vendajes, ejercicios…) con el fin de disminuir el dolor y corregir el atrapamiento nervioso consiguiendo mejorar la patología y síntomas asociados.



1 Comment

Post A Comment