¡Tu carrito actualmente está vacío!

30 Jun ¿Qué es un hombro congelado y cuál es su tratamiento de fisioterapia?
El hombro congelado, capsulitis adhesiva o periartritis del hombro consiste en un bloqueo articular debido a la afectación de parte de los tejidos provocando dolor y rigidez. Alrededor de un 2-3% de la población la sufrirá, especialmente entre los 40-65 años, presentando mayor incidencia en mujeres.
¿Cuáles son sus síntomas?
Los síntomas típicos son:
- Dolor difuso, fijo y continuo. Suele ser más intenso por las noches. Favorece la disminución de los movimientos del brazo.
- Rigidez lo que conduce a una limitación en las actividades de la vida diaria.
- Disminución de la movilidad del brazo tanto activa (realizando movimientos por uno mismo) como pasiva (movimientos realizados por otra persona sobre nuestro hombro).
¿Cuál es el origen del hombro congelado?
Suele tener un origen idiopático, no claro o determinado por alguna causa o traumatismo. Aunque se conocen ciertos predisponentes que pueden favorecer el riesgo de desarrollar hombro congelado como:
- La edad y género, personas mayores de 40 años, mujeres, presentan más predisposición a desarrollarlo.
- La inmovilización o reducción de la movilidad provocado a la lesión de alguna estructura presente en el hombro (tendones, ligamentos, músculos…), fractura del brazo y/o recuperación de una cirugía.
- Las personas que sufren ciertas enfermedades sistémicas (hipotiroidismo, hipertiroidismo, tuberculosis, Parkinson, enfermedad cardiaca, diabetes…) parecen tener más probabilidades de desarrollar el hombro congelado.
¿Cómo se diagnostica?
Su diagnóstico se realiza a través de la historia clínica, recabando información sobre cómo ha evolucionado, desde hace cuánto tiempo, presencia de alguna enfermedad o intervención así como traumatismos o accidentes. Todo ello acompañado de un examen físico y valoración de movilidad de la articulación. Una pérdida o disminución de movilidad tanto activa como pasiva en donde ni el paciente ni el sanitario pueden moverla es un dato muy significativo. Se puede complementar con la realización de pruebas de imagen como ecografía, resonancia y radiografía que aunque no aportan datos significativos sobre la presencia de hombro congelado si sirven para hacer un diagnóstico diferencial en relación a otras patologías que pudieran presentar síntomas similares.
¿Cuál es el tratamiento del hombro congelado?
La mayoría de los tratamientos para el hombro congelado implican reducción del dolor del hombro y recuperar la movilidad perdida. A nivel médico se realiza un tratamiento farmacológico a través de antiinflamatorios y analgésicos. Desde el campo de la fisioterapia y la osteopatía se aboga por técnicas y terapias dirigidas a movilizar el hombro y estructuras asociadas para favorecer la recuperación de la movilidad, disminución del dolor y mejora de la calidad de vida.
A pesar de ser un proceso largo en cuanto a su recuperación la mayoría de los casos de hombros congelados mejoran en los meses posteriores con estos tratamientos. Para los síntomas persistentes o en aquellos casos que no se produce mejoría el médico puede sugerir proponer un tratamiento más invasivo a través de inyecciones de corticoides o cirugía como última opción.
Si padeces de hombro congelado, en nuestra clínica de fisioterapia en Moratalaz podemos ayudarte.
No Comments