Repasamos los hipopresivos en bipedestación: ¿cómo debemos colocarnos?

hipopresivos-moratalaz-1

Repasamos los hipopresivos en bipedestación: ¿cómo debemos colocarnos?

Hoy repasamos una serie de hipopresivos en bipedestación (de pie) en las cuatro posiciones básicas de brazos.

Nos colocamos de pie con pies separados a la anchura de la cadera, las rodillas ligeramente flexionadas. Cadera en posición neutra, ante la duda intentamos que el culo no esté muy fuera/posterior ni adelantado, en una postura intermedia. Los hombros están relajados, lejos de las orejas, y hacia atrás permitiendo expandir el pecho. Mantengo una sensación de elongación o estiramiento constante con la mirada al frente y los ojos abiertos para no perder la referencia de nuestro cuerpo en el espacio.

hipopresivos-moratalaz-2

  • Brazos a lo largo del cuerpo con las palmas de las manos orientadas hacia atrás, muñecas en postura neutra. Codos ligeramente flexionados realizando un empuje continuo de éstos y de las manos. Hombros relajados, lejos de orejas y pecho amplio.

 

  • Manos a la altura de la cadera, por delante de la pelvis, con las palmas orientadas hacia el suelo, muñecas dobladas. Codos ligeramente flexionados realizando un empuje continuo de éstos y de las manos. Hombros relajados, lejos de orejas y pecho amplio.

 

  • Manos a la altura de los hombros con las palmas orientadas al frente. Entre el dorso de nuestras manos y el pecho debe entrar una pelota de pilates aplastada. Hombros relajados, lejos de orejas, pecho amplio. Las manos, codos y hombros deben estar a la misma altura.

 

  • Las manos por encima de la cabeza con las palmas de las manos orientadas hacia el  techo. Codos ligeramente flexionados realizando un empuje continuo de éstos y de las manos. Hombros relajados, lejos de orejas y pecho amplio.

 

Si en algún momento notas sensación de hormigueo en las manos o cansancio en los brazos, cierra las manos en puño o quita flexión de codos o muñecas para reducir la tensión de los tejidos nerviosos responsables de esta sensación.

¿Tienes dudas? Recuerda que en nuestro centro de fisioterapia y entrenamiento en Moratalaz (Madrid) podemos ayudarte. 

No Comments

Post A Comment