¿Sabías qué es el Método TAD? Te lo explicamos

¿Sabías qué es el Método TAD? Te lo explicamos

El Método TAD es un método de entrenamiento funcional orientado a recuperar el funcionamiento correcto de la musculatura abdominal y suelo pélvico para poder volver a la actividad deportiva, actividades habituales o laborales.

Es resultado de muchos años de evolución en el trabajo. Lo diseñaron las fisioterapeutas Beatriz Cosgrove y María Vila. Se percataron de que, en aquellas actividades que requerían bastante esfuerzo físico o haciendo deporte, faltaba la integración del suelo pélvico.

Este método se adapta a cada persona, siempre tras un periodo de inactividad, actividad física reducida, o que requiera algún tipo de adaptación en los ejercicios.

No tiene nada que ver con el nivel de actividad física que se tuviese previamente y principalmente presta atención a la musculatura del suelo pélvico y abdomen. 

¿Cuáles son los objetivos del método?

Se busca acondicionar y entrenar los grupos musculares que ya hemos mencionado, para que puedan llevar a cabo sus funciones: 

  • Proporcionar una sujeción visceral adecuada, y hacer que las presiones que se originan dentro de nuestro cuerpo no favorezcan la aparición de patologías indeseadas.

 

  • Estabilizar la pelvis, la columna lumbar y la zona del abdomen.

 

  • Involucrar a los miembros superiores e inferiores mediante una transmisión de fuerzas efectiva y un control motor de la zona abdomino-lumbo-pélvica

 

¿Quién debe hacerlo?

La puede realizar cualquier persona con independencia de su edad o su condición física previa. El objetivo es realizar ejercicio de manera saludable para acondicionar su cuerpo y ganar en fuerza, resistencia, coordinación, control motor… integrando el trabajo de abdomen y suelo pélvico, que son parte fundamental en nuestra vida.

 

 

 

 

 

Casos en los que se recomienda

1- EMBARAZO Y POSTPARTO:

Destinado a embarazadas o que ya se encuentren en la fase de postparto. También para aquellas que padecen alguna patología de suelo pélvico.

2- LESIÓN MUSCULOESQUELÉTICA:

Si existe una lesión en el complejo abdomino-lumbo-pélvico, tras el período agudo de la misma, necesitan de una actividad que les sirva para volver a su práctica deportiva habitual.

3- SEDENTARISMO: 

Destinado a personas que tienen un nivel muy bajo de actividad, y que necesitan un programa adaptado. Se inicia con un trabajo sencillo y básico para tener una correcta evolución.  

 

Si estás interesado en dar clases de Método TAD, en Kaukura podemos ayudarte. Nuestra clínica está en Moratalaz (Madrid), y somos expertos en este método. ¡Llámanos y te asesoramos!

No Comments

Post A Comment