¿Sabías que la fisioterapia también trata la piel?: fisioterapia dermatofuncional

kaukura-fisioestetica-moratalaz-104

¿Sabías que la fisioterapia también trata la piel?: fisioterapia dermatofuncional

La fisioterapia dermatofuncional es la rama de la fisioterapia encargada de la prevención, promoción y rehabilitación del sistema tegumentario (entendiéndose como la membrana protectora que constituye la piel). 

La piel es el órgano más grande de todo el cuerpo alcanzando una superficie de más de 1 m2. Sus funciones más importantes son la de inmunidad, función reparadora en la curación de heridas,  funciones vasculares y función de comunicación al transmitir estímulos. Su alteración puede comprometer una o varias de estas funciones.

La piel cuenta con diferentes capas: la epidermis, dermis y tejido graso o hipodermis, cada una con diversos componentes y funciones.

Dentro de la fisioterapia en el campo de la estética se pueden aplicar técnicas manuales o con aparatología.

En general se busca conseguir un aumento del metabolismo de los tejidos, activación del sistema circulatorio para conseguir una mejor oxigenación de los tejidos y así propiciar la regeneración de los mismos al encontrarse en un mejor estado. Además, se mejora la penetración de los productos específicos si se emplearan durante el tratamiento.

En el campo manual destacan:

  • Masaje: favorece la relajación. Se produce una mejora del flujo sanguíneo mejorando la oxigenación, nutrición y eliminación de sustancias de desecho que generan los tejidos. 
  • Drenaje linfático manual: se trata de un masaje muy superficial en el que se busca actuar y activar la circulación del sistema linfático mediante la aplicación de técnicas lentas y rítmicas. Está indicado para edemas (acumulación de líquido, por ejemplo tras un esguince) y en el postoperatorio inmediato de cirugía. 
  • Masaje venoso: se aplica en los casos de problemas vasculares en los que exista un mal retorno venoso. Se recomienda en casos de piernas cansadas, presencia de arañas o varices.

kaukura-fisioterapia-dermatofuncional-102

En el campo de la aparatología se pueden aplicar:

  • Ultrasonidos:  emite ondas con el fin de producir vibraciones (efecto de micromasaje). De esta manera se consigue mejorar el estado de la piel ya que se estimula la capa de colágeno. Recomendable en caso de edemas, cicatrices, queloides…
  • Calor: los aparatos que generan calor previenen la formación de fibrosis y adherencias. Pero se debe aplicar a temperaturas superiores a 40-45ºC. 
  • Crioterapia: la aplicación de frío de forma controlada ayuda a disminuir el dolor, edema e inflamación, además de resultar analgésico.
  • Diatermia: consiste en la aplicación de una corriente de alta frecuencia para llegar a las capas profundas de la piel para activar la formación de colágeno. Se produce un aumento de temperatura localizado de hasta 5 grados que provoca una mejora de la microcirculación, nutrición de los tejidos y reparación de los tejidos. También favorece la disolución de la grasa localizada y reafirmación de los tejidos.
  • Electroterapia de baja intensidad con efectos antiinflamatorios, vasodilatadores, analgésicos, tonificación muscular y anti edema.
  • Presoterapia: consiste en la aplicación de un sistema de compresión controlada en piernas o brazos generalmente, que aplica una presión positiva. Al paciente se le colocan unas botas o mangas y en ocasiones faja que se inflan por compartimentos y en unas secuencias determinadas para favorecer la activación del sistema circulatorio y linfático.

kaukura-fisioterapia-dermatofuncional-103

¿En qué casos se aplica la fisioterapia dermatofuncional?

Dado a todo lo mencionado anteriormente se puede aplicar en multitud de casos como:

  • Celulitis
  • Edemas
  • Linfedemas
  • Cicatrices hipertróficas o queloides
  • Cicatrices por acné
  • Estrías
  • Lipodistrofia localizada (grasa localizada)
  • Pre y post cirugías, especialmente en el caso de cirugías estéticas para mejorar el resultado.
  • Envejecimiento y deterioro de la piel, para mejorar el aspecto de la misma, con efecto antiedad
  • Flacidez
  • Quemaduras

Recuerda que en nuestra clínica en Moratalaz, Kaukura Fisioterapia, podemos ayudarte a que tu piel mejore notoriamente y contamos con servicio de fisioestética. 

No Comments

Post A Comment