¡Tu carrito actualmente está vacío!

10 Sep Síndrome del túnel cubital: síntomas, diagnóstico y tratamiento
A nivel de las últimas vértebras cervicales y primera vértebra torácica salen los nervios que se forman y distribuyen por todo el miembro superior, recogiendo estímulos y enviando impulsos para que se contraigan los músculos que se encuentran en él.
Hoy vamos a hablar del nervio cubital, es el nervio encargado de activar parte de la musculatura que permite flexionar los dedos de las manos, así como el movimiento de del quinto dedo. También permite percibir sensaciones en el dedo meñique, el dedo anular y en el borde de la mano. Su recorrido se extiende desde la región cervical donde se origina hasta los dedos de la mano pasando por el codo donde se encuentra muy superficial, lo que favorece su lesión, pudiendo desarrollar el síndrome del túnel cubital.
Este síndrome es menos frecuente que el síndrome del túnel carpiano, consiste en una compresión del nervio cubital a nivel del codo por una estructura llamada ligamento de Osborne localizado en la parte interna del codo, lo que ocasiona síntomas que se extienden desde el codo hasta la mano.
La flexión prolongada del codo, o la presión aumentada en esa zona por el apoyo continuo en superficies duras pueden agravar los síntomas; así como la realización de movimientos repetitivos de codo. También puede aparecer por anomalías en los huesos del codo que favorecen dicha compresión.
Los síntomas habituales son:
- Dolor en la trayectoria del nervio cubital.
- Pérdida de la sensibilidad u hormigueo en la mano.
- Pérdida de fuerza en la mano o torpeza.
- Atrofia o pérdida importante de la musculatura de la mano.
El diagnóstico se realiza a través de la exploración y de los síntomas que refiere cada paciente, se suele acompañar de pruebas diagnosticas como el electromiograma que permite valorar la velocidad de conducción nerviosa de manera que establece el grado y el nivel de la lesión.
En pacientes con antecedentes de traumatismos o cirugías previas se realizan otras pruebas complementario (radiografías, resonancia, etc.).
En la mayoría de los casos desaparece por sí solo al eliminar la excesiva presión sobre el codo que está lesionando al nervio. A través de una correcta valoración y diagnóstico por parte del personal sanitario se puede aconsejar:
- Hielo para ayudar a aliviar la inflamación y el dolor durante 10 minutos varias veces al día.
- Uso de férula para mantener una buena posición del codo especialmente durante la noche.
- Ejercicios combinados con fisioterapia y osteopatía para mantener la fuerza, la amplitud de movimientos y la flexibilidad, así como una mejora de los síntomas consiguiendo una pronta recuperación.
- Medicación analgésica (bajo prescripción médica).
En Kaukura, podemos ayudarte. Escríbenos si necesitas que te asesoremos sobre el síndrome del túnel cubital.
No Comments